sábado, 16 de octubre de 2010

Etapa de madurez:

La anterior fase de crecimiento puede ser bastante corta, seguida de un período más largo llamado de madurez. El incremento de las ventas es lento o se ha estabilizado en un nivel, los niveles máximos de ventas. En este momento, se alcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar mas tiempo con diferentes tecnicas de marketing.

Etapa de declive:

Llega un momento en que las ventas decaen (declive o decadencia), en la mayoría de los productos por cambios en la tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia los precios bajan y los beneficios se reducen

Nivele de Vida De un Producto

Nivele de Vida De un Producto

Etapa de introducción en el mercado:

La fase de introducción (también llamada presentación) ocurre justo después del momento en que un nuevo producto se introduce en el mercado. Las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado. La disponibilidad del producto (para el comprador) es limitada. La competencia es limitada o nula.

Etapa de crecimiento:

Si el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la distribución física es difícil en esta fase de crecimiento (también llamada aceptación). Sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el interés del comprador en el producto. Los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes.

domingo, 10 de octubre de 2010

CLASIFICACION DE PRODUCTOS

Bienes no duraderos: son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplo: la cerveza, el jabón y la sal.
Bienes duraderos: son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas y ropa.
Bienes de consumo: los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, se clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.

Ejemplos

Garantía: Una garantía es un negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación o pago de una deuda.

Permiten tener la certeza de que. en caso de vicios o detectas que afecten el correcto funcionamiento del producto, los responsables se harán cargo de su reparación para que la cosa vuelva a reunir las condiciones óptimas de uso.
Empaque: el embalaje es un recipiente o envoltura que
contiene productos temporalmente y sirve principalmente
para agrupar unidades de un producto, pensando en su
manipulación, transporte y almacenaje.

Constituye la envoltura o protección que acompaña a un
producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus
características.
-Etiqueta: es un elemento que se adhiere a otro elemento para identificarlo o describirlo.
Una etiqueta también puede ser una o más palabras que se asocian a algo con el mismo fin.

Las palabras empleadas para etiquetarlo pueden referirse
a cualquier característica o atributo que se considere apropiado.